En este momento estás viendo Banco Central detalla contribución de la minería al Imacec de enero

Banco Central detalla contribución de la minería al Imacec de enero

Además, la serie desestacionalizada aumentó 0,4% respecto del mes previo y 2,3% en un periodo de doce meses. El crecimiento del Imacec estuvo impulsado principalmente por el comercio y la industria. Sin embargo, el desempeño del sector minero mostró una caída debido a una menor extracción de cobre.

La producción de bienes creció 2,3% en términos anuales, impulsada por la industria, destacándose el sector de elaboración de alimentos. No obstante, la minería registró una caída atribuida a la menor extracción de cobre. En términos desestacionalizados, la producción de bienes se contrajo un 2,0% en comparación con diciembre de 2024, impactada principalmente por la menor actividad minera. La actividad comercial registró un aumento anual de 8,4%, con resultados positivos en todos sus componentes.

Se destacó el comercio mayorista, impulsado por las exportaciones de frutas, y el comercio minorista, con un crecimiento en las ventas de supermercados, tiendas de vestuario y grandes almacenes. Además, el comercio automotor reportó un alza en la venta de vehículos. En términos desestacionalizados, el comercio creció un 3,4% respecto del mes anterior, favorecido por el dinamismo del comercio mayorista y minorista.

El sector servicios aumentó un 1,0% en comparación con enero de 2024, impulsado por los servicios personales y el transporte. Ajustado por estacionalidad, el sector también creció un 1,0% en relación con el mes previo, con una mayor contribución de los servicios empresariales y personales. El Imacec no minero reflejó un crecimiento anual de 2,9% y, en términos desestacionalizados, aumentó 1,4% respecto del mes anterior. Por otro lado, el Banco Central anunció que la estimación del PIB de 2024 y la revisión de los años 2022 y 2023 serán publicadas el próximo 18 de marzo, lo que podría traer ajustes en las series del Imacec.