Codelco detalla los factores tras su desempeño y avances en proyectos clave

Codelco, la empresa minera estatal de Chile, anunció un Ebitda de 1.529 millones de dólares para el primer trimestre de 2024, un aumento significativo del 33,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Codelco, la empresa minera estatal de Chile, anunció un Ebitda de 1.529 millones de dólares para el primer trimestre de 2024, un aumento significativo del 33,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este incremento se atribuye principalmente a la reducción de costos operativos y a los cambios en el tipo de cambio. Aunque la producción de cobre durante estos primeros tres meses disminuyó un 9,6% en comparación con el año pasado, alcanzando las 294 mil toneladas, se mantuvo en línea con las expectativas presupuestarias.

Las cifras de producción se vieron afectadas por diversos factores, incluido un incidente de roca en la mina El Teniente en 2023, la detención operativa en Radomiro Tomic debido a un accidente fatal, restricciones operativas en Ministro Hales y retrasos en la puesta en marcha del proyecto Rajo Inca en Salvador. Sin embargo, estos contratiempos fueron parcialmente compensados por una mayor operatividad en la planta concentradora de Andina y mejores condiciones en Gabriela Mistral.

A pesar de la disminución en la producción de cobre, los costos directos (C1) disminuyeron un 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior, beneficiados por menores costos operativos y precios favorables de insumos. Respecto a los proyectos estructurales, se destacó el avance en la infraestructura del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea y el proyecto Traspaso Andina, que se espera prolongue la vida útil de Andina en al menos 30 años.

En la cartera de proyectos de la División Salvador, el proyecto Rajo Inca presentó un avance significativo del 76,1%, mientras que se continuaron las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica, así como el depósito de relaves Pampa Austral. Los avances en estos proyectos clave reflejan el compromiso de Codelco con la modernización y la eficiencia en su operación, a pesar de los desafíos que enfrenta en el camino.