El Gobierno sigue alistando la reforma laboral que pretende reemplazar a la que presentó la administración de Michelle Bachelet. Desde el ejecutivo fijaron como fecha los últimos días de diciembre como plazo final para presentar el proyecto. Al respecto, desde Fesumin ven negativamente esta modificación.
“La visión es que todos estos temas están atrasados en el tiempo, pero son los empresarios los que están atrasados, siguen siendo los mismos avaros que siempre, los trabajadores no nos hemos preocupado de aprender y seguimos siendo ignorantes en muchos temas”, comenzó diciendo Víctor Riesco Director de Comunicaciones de Fesumin.
“Lamentablemente este Gobierno de derecha ha puesto el énfasis en el beneficio de los empresarios, disfrazándolo de una mejor condición para los trabajadores a futuro, pero en ninguna de las instancias que se ha hablado respecto de la reforma laboral se ha consultado a los trabajadores”, agregó.
Asimismo, recalcó que “no ha habido una consulta, simplemente es una imposición, porque a los sectores como la UDI y RN donde el empresariado es fuerte, lo único que les interesa es colocar su posición delante de la de los trabajadores. Esperamos que el Gobierno recapacite y nos invite a hablar de este tipo de cosas”.
Según apuntan desde el Gobierno, la idea de que se presente antes de fin de año el proyecto es generar certidumbre en el mundo laboral para alcanzar las metas de crecimiento económico que se propuso el Presidente Sebastián Piñera en el comienzo de su gestión.
Ante este escenario y por petición expresa del mandatario, la reforma ya comenzó a ser redactada y debe ser presentada al Congreso antes de fin de año. Por estos días, se están incluyendo las recomendaciones realizadas por la mesa técnica. Esta mesa de trabajo
está integrada por empresarios y las multisindicales CPC, CAT, UNT y CTCh, quedando fuera de ésta la CUT.
La “Modernización Laboral”, como denominó el Gobierno a su reforma, trae varios puntos que han dado qué hablar como el reestablecer el reemplazo interno en caso de huelga o el potenciamiento de los grupos negociadores, algo que va destinado a debilitar a los sindicatos.
Sobre esto, Víctor Riesco apuntó que “la supuesta modernización laboral que pretende hacer el Gobierno no nos parece porque quiere intervenir directamente en lo que corresponde al caso del reemplazo interno en caso de huelga y eso le permitiría a los empleadores tener una alternativa siendo la huelga un derecho de los trabajadores”.
En tanto, sobre los Grupos Negociadores, advierte que “hay que dejar claro que tanto el Estado como el Poder Legislativo no han hecho nada por mejorar la situación o eliminar el tema de los Grupos Negociadores. Se hizo un “copy paste” que dio tema hasta que el Tribunal Constitucional asuma un rol preponderante dándole el vamos a este tipo de grupos. Es lamentable, porque se supone que el espíritu era eliminarlo y aquí estamos, con el tema otra vez sobre la mesa”.
Finalmente, se espera que el Gobierno presente un sistema paralelo al actual método de indemnización por años de servicios, ya que, descartaron que éste sea reemplazado.
Sobre esto, Riesco expresó que “se quiere hacer un experimento. Se busca eliminar un tema que está por Ley, algo que ya se bajó durante los Gobiernos anteriores a 11 años y lo que se está tratando de hacer es evitar un deber que debe tener el empleador con los trabajadores dado el tiempo que ha trabajado para ellos”.