Si bien este tipo de pactos entraron en vigencia con la Reforma Laboral hace ya un año, tan solo hace un par de días se firmó el primero de ellos en la Dirección del Trabajo.
Por 4 Ojos Comunicaciones
Un pacto que permite trabajar desde casa, adecuar horarios y trabajar mientras se cuida a un familiar enfermo, es lo que se firmó pro primera vez en el país entre el grupo CAP y su sindicato. En la ocasión estuvo también el Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg.
Según consigna Bío Bío Chile, es posible solicitar al empleador un lugar alternativo desde donde trabajar y adecuaciones a la jornada de trabajo, a cuya opción es posible adherir en distintas formas:
* Trabajar en la casa algunos días a la semana o en las tardes.
* Trabajar desde la casa u otro lugar previamente acordado, por ejemplo durante el periodo de vacaciones escolares de los niños o en este mismo período trabajar media jornada y el resto del año jornada completa.
* Trabajar mientras se cuida a un hijo o padre enfermo.
* Personas de la tercera edad podrían trabajar desde la casa en invierno, para prevenir enfermedades.
* A su vez, las personas con discapacidad, a quienes el desplazamiento a los lugares de trabajo se les hace muy difícil, también podrían hacerlo desde sus casas.
En ese contexto, el presidente del sindicato, Juan Cataldo, señaló que “este pacto viene a ratificar las buenas relaciones que tenemos con la empresa. Estamos mejorando la calidad de vida de los trabajadores y éstos están muy contentos porque ven una posibilidad de compatibilizar familia y trabajo”, aseguró.