Supervisores de Collahuasi: «No podemos esperar, Chile debe ratificar el Convenio 176»

A menos de una semana del comienzo de 2020, la minería nacional se vio enlutada por la muerte de un trabajador al interior de la Mina Flor de Lirio, ubicada en el sector de Laguna Seca, en la comuna de Diego de Almagro, tras producirse un derrumbe, algo que viene a recordar la necesidad de ratificar el Convenio 176 de la OIT.

El accidente que terminó con la vida de Nicolás Llanos Espinoza, de 28 años, se produjo pasadas las 16:00 horas del lunes, situación que movilizó a equipos de emergencia y rescate hasta el lugar que es de difícil acceso.

Desde el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indicaron que el yacimiento tenía los permisos para operar, mientras que el jefe regional, Carlos de los Ríos, aseguró que en 2019 la mina había sido fiscalizada tres veces para verificar si cumplía con todas las medidas de seguridad.

Ante este tipo de situaciones, el secretario del Sindicato de Supervisores de Collahuasi, Víctor Riesco, aseguró que la ratificación del convenio 176 de la OIT “va a garantizar las fiscalizaciones, que a pesar de haber ido en aumento desde lo que pasó con los trabajadores de la Mina San José, no han sido suficientes”. 

«No podemos esperar más, Chile tiene que ratificar el Convenio 176 de la OIT. Hacemos un llamado al Gobierno para que deje de hacer oídos sordos con las peticiones de la gente y con nuestras peticiones de la minería. A menos de una semana del 2020 ya perdimos al primer colega, y eso no es justo», agregó. 

“Creemos que hoy estamos en buen punto para poder sentarnos con el empresariado y con el gobierno para generar una política minera, la cual va a cuidar la salud y el trabajo de nuestros compañeros. Es súper importante este tema porque tiene que ver con seguridad y salud, que son temas que no se transan. Lo que tenemos que hacer es mejorar las condiciones con las que el minero trabaja”, finalizó.