Aclara, dedicada a la tecnología y producción de tierras raras, ha decidido ceder todos sus derechos de aguas sobre los esteros Penco, El Cabrito, Popen y Bellavista, en la comuna de Penco, Región del Biobío. En lugar de utilizar agua de fuentes naturales, la empresa adoptará un novedoso proceso llamado Cosecha Circular de Minerales, que utiliza aguas 100% recicladas de fuentes domiciliarias y recircula el 95% del recurso hídrico, sin generar residuos líquidos industriales ni relaves. Esta medida se toma en respuesta a diálogos con vecinos y organizaciones locales, con el fin de conservar la biodiversidad y beneficiar a la comunidad de Penco.
Nelson Donoso, gerente general de Aclara, informó que la empresa está revisando los instrumentos necesarios para destinar los derechos de aguas a la conservación de la biodiversidad y en favor de la comuna de Penco. Este desistimiento es parte de los Compromisos Ambientales Voluntarios del Estudio de Impacto Ambiental de su proyecto de tierras raras y se concretará antes de iniciar la construcción.
El proceso de Cosecha Circular de Minerales, desarrollado por Aclara en colaboración con académicos locales e internacionales, es crucial para esta decisión. Este método innovador fomenta el uso de aguas recicladas, permitiendo recircular el 95% del agua utilizada sin generar residuos líquidos industriales ni relaves. Además, promueve la revegetación de más de 100 hectáreas con especies nativas, favoreciendo la biodiversidad local. El proyecto también se destaca por no utilizar explosivos, chancado ni molienda, reduciendo así su consumo energético.
La iniciativa de Aclara implicará una inversión de 130 millones de dólares y se espera que genere 2,200 empleos directos e indirectos, priorizando a la comunidad de Penco. Donoso subrayó que todos los avances en tecnología e innovación se han realizado en constante diálogo con las comunidades, permitiendo discutir los beneficios del proyecto en términos de empleo, inversión, biodiversidad y progreso social.