
Codelco disminuyó su producción en 172 mil toneladas en 2022
172 mil toneladas de cobre menos fue la producción de la minera en comparación a su año 2021.
172 mil toneladas de cobre menos fue la producción de la minera en comparación a su año 2021.
La ley REP promueve la disminución en la generación de residuos y el fomento del reciclaje, traspasando a
La Organización Internacional del Trabajo informó que el empleo en Latinoamérica para el 2023 crecerá sólo 0,9 % y 1,4 % en 2024. Tras un crecimiento regional del empleo del 6,4 % en 2021 y del 4,9 % en 2022, sobrevendrá una fuerte desaceleración. Sin embargo, tendremos una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica, tanto para este año como para el próximo.
De 1,4% fue el incremento que tuvo el precio del cobre durante la semana pasada, situándose en cUS$ 418,8 la libra.
Durante los últimos meses se han ido firmando nuevos convenios en diferentes áreas. Las principales apuntan a ámbitos de educación, transporte, recreación, hotelería y turismo. Sin embargo, al tener ya cubiertas algunos de esos ítems, también se han buscado temas de salud.
El pasado martes, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, el Ministro de Hacienda Mario Marcel, presentó las cifras sobre las tasas de reemplazo que hay en el país y las que se lograrían con la Reforma Previsional.
En el 2022, la inflación en Chile alcanzó su cifra más alta en los últimos 30 años, luego de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuviera un alza anual de 12,8%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas.
Según el informe presentado por Cochilco, “Catastro de empresas exploradoras 2022”, se registró un repunte en la exploración minera durante el año pasado. El mayor desembolso fue en la búsqueda de cobre con el 74% y en segundo lugar, el oro con un 21,1%.
Cuando van a cumplirse tres años desde el inicio de la pandemia mundial de Covid-19, la Organización Internacional del Trabajo ha estudiado los efectos de la crisis sobre el trabajo y las economías para concluir que las medidas adoptadas por la inmensa mayoría de los países para mantener el empleo y darle continuidad a la actividad deberían conservarse, ya que son beneficiosos para la economía.
Con 109 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones, las y los parlamentarios de la Cámara Baja determinaron este miércoles aprobar el proyecto tal como venía desde el Senado, por lo que se logra modificar el artículo 142 de la Constitución para reabrir este proceso. “Honramos la palabra y por eso podemos estar contentos por la democracia chilena”, expresó el Presidente de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic, luego de la votación.