Minería optimiza su producción con simulación y análisis de datos

La digitalización está transformando la industria minera, permitiendo optimizar procesos productivos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la sostenibilidad. Según Business Market Insights, la minería inteligente en América Latina alcanzará los 970,23 millones de dólares para 2030, con un crecimiento anual del 8,2%.

Luz María García, gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (Acti), destacó que el análisis de datos se consolidó como una herramienta clave para mejorar la toma de decisiones en minería. «Muchas empresas están utilizando software de modelamiento 3D para analizar el comportamiento del macizo rocoso en excavaciones subterráneas, lo que facilita la implementación de nuevos sistemas de sostenimiento. Además, aplicaciones de inteligencia artificial están permitiendo procesar grandes volúmenes de datos geológicos, topográficos y mineralógicos, identificando con mayor precisión zonas con alto contenido de minerales», explicó.

Por su parte, Pablo Gutiérrez, MSc IA y líder de Pruebas de Drillco Tools, señaló que las tecnologías digitales están revolucionando cada fase de la cadena de valor minera. «Desde la exploración geológica hasta el cierre de operaciones, estas herramientas no solo están generando una mentalidad digital en la industria, sino que también aceleran los resultados y crean nuevas oportunidades», afirmó.

Inicialmente, la digitalización en minería se centró en mejorar la seguridad y la reportabilidad de datos. Sin embargo, en la actualidad, los avances tecnológicos están enfocados en la predictibilidad y planificación minera. Según Gutiérrez, la integración de datos geológicos permite predecir con mayor precisión zonas de explotación favorables, reduciendo la incertidumbre en nuevos proyectos. Asimismo, el análisis de geometrías, leyes y costos de los yacimientos facilita el diseño de operaciones más eficientes y rentables.

La implementación de soluciones digitales y herramientas de inteligencia artificial en la minería no solo está optimizando la productividad, sino que también está fortaleciendo la sostenibilidad del sector, al reducir costos, minimizar el impacto ambiental y mejorar la seguridad en faenas mineras.