Fesumin y organizaciones de trabajadores participan en la mesa de Política Minera 2050

El pasado jueves 21 de marzo se desarrolló la primera jornada de trabajo de las mesas que esperan desarrollar la Política Nacional Minera 2050. Un acontecimiento importante, ya que por primera vez los trabajadores de la minería son invitados a participar y tener voz en en un proyecto de esta magnitud. 

Son 4 dimensiones las que trabaja la Política: Económica, Social, Gobernanza y Medio Ambiente. Siendo una de las más importantes, la dimensión Social, la cual tiene que ver con el mejoramiento continuo del desempeño, medidas prácticas para eliminar la ocurrencia de accidentes, condiciones labores y convenios internacionales como el Convenio 176. Este último ha sido una de las peticiones más potentes de los trabajadores de la minería. 
Las organizaciones de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, fueron las invitadas a participar, en ellas está Fesumin, Fesuc, la Federación Minera, la Confederación de Trabajadores del Cobre, entre otras. 
Desde la Federación Minera, su presidente, Gustavo Tapia, señaló que: “ambas mesas en las que participamos fueron un trabajo inicial y lo calificamos como muy provecho. Hace un par de años era impensado que en una mesa tan importante en donde se define el trazado de la minería, pudieran escuchar la voz de los trabajadores y hoy nuestra participación es real. Los trabajadores pueden sentirse realmente participantes y estamos satisfechos por ello”. 
Desde Fesumin, su Vicepresidente IVàn Mlynarz, apuntó: “Debemos estar contentos porque hemos logrado participar gran parte de las organizaciones sindicales. Ha sido una gran cantidad que muestra la necesidad de participar en las discusiones de la industria. Así mismo, es un gran desafío al pensar de qué manera podemos hacer que esta participación sea capaz de representar a los mineros del país y sea un aporte real. así que hoy las organizaciones sindicales están puestas a prueba para ver cual es su capacidad de incidencia y de organización en un debate que hace mucho tiempo no se participaba como sector sindical”. 
Por su parte, para el Director de Comunicaciones de Fesumin y Secretario del Sindicato de Supervisores de Collahuasi, Víctor Riesco, es una gran oportunidad de llevar la voz de los trabajadores hasta un plan de trabajo que se pretende concretar: “Es una gran expectativa la que tenemos en este trabajo, ya que son grandes cosas las que podemos lograr si representamos bien la voz de los trabajadores”. 
“Desde el punto de vista de los supervisores mineros, esto es un trabajo a largo plazo, ya que se trabajará hasta agosto de este año, y como organizaciones de CTMIN nos tenemos que poner a trabajar para entregar buenas propuestas. Como primera instancia, es super importante y vamos a poner todo nuestro esfuerzo para que nuestro trabajo logre representar la voz de los trabajadores”, finaliza.