Ana María Ruz, directora ejecutiva del Comité de Hidrógeno Verde de Corfo, explicó que la corporación ha trabajado durante siete años en un instrumental que ha permitido adjudicar y comprometer US$75 millones para incentivar la inversión privada en la industria del hidrógeno en Chile. Hasta la fecha, US$9 millones ya se han transferido a privados para proyectos energéticos, y se espera que a fines de este año se lance la convocatoria para el financiamiento de US$1.000 millones, en colaboración con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Banca de Desarrollo alemana.
Durante el foro, se destacó que países como Uruguay y Chile están liderando en energía renovable, con Uruguay superando el 90% de su matriz energética y Chile alcanzando un 63% de capacidad instalada renovable. Además, Chile ha registrado un récord con un 41% de generación eléctrica renovable en lo que va del año. Estos esfuerzos subrayan la importancia de buscar usos no energéticos para el hidrógeno verde (H2V), y países como Panamá y Argentina están explorando diversas estrategias para impulsar esta industria.
Ruz también detalló una convocatoria abierta desde el 17 de mayo hasta el 30 de octubre para la fabricación o ensamblaje de electrolizadores en Chile, ofreciendo un subsidio estatal del 60% de cada proyecto con un tope de US$10 millones. Subrayó la importancia de establecer una industria local de electrolizadores para reducir costos y mejorar el acceso a estos equipos, esenciales para el desarrollo del hidrógeno verde en los valles industriales del país.
En una reunión con el presidente del BID, Ian Goldfajn, las autoridades chilenas, incluyendo el ministro de Energía Diego Pardow y el ministro de Economía Nicolás Grau, discutieron la estrategia y el Plan de Acción de Hidrógeno Verde. Se destacó el papel del Comité de Hidrógeno Verde de Corfo en la articulación de acuerdos público-privados. Corfo ha implementado diversas acciones para maximizar el impacto de las inversiones, tales como subsidios para aumentar la demanda local de H2V, programas de formación de talento, desarrollo de normas técnicas, promoción de la innovación y apoyo al emprendimiento en la cadena de valor del hidrógeno verde.