Banco Central aplicó mayor alza de la tasa de interés en 20 años

El Banco Central subió sorpresivamente la tasa de interés en 125 puntos base, para quedar en un 2,75 por ciento. La decisión tomada por los integrantes del Consejo del organismo autónomo fue unánime y corresponde a la cifra más alta registrada desde agosto de 2001, época en la que el alza fue de 300 puntos base.

La entidad emitió un comunicado, tras una Reunión de Política Monetaria, en la que explicó que «en el plano externo, las perspectivas para la actividad mundial se han moderado en el margen como consecuencia de las restricciones asociadas a los rebrotes de Covid-19 en algunas economías y la persistencia de los cuellos de botella a nivel global, lo que ha limitado el crecimiento de ciertos sectores».

Asimismo, apoyó su decisión en el comportamiento del petróleo y el cobre a nivel global: «Los mercados financieros internacionales muestran un menor apetito de riesgo, considerando tanto los antecedentes previamente mencionados como los temores en torno al sector inmobiliario. Con esto, se ha observado un aumento transversal en las tasas de interés, la depreciación de un número importante de monedas frente al dólar y movimientos dispares en los mercados bursátiles”. 
En esa línea, el Banco Central expuso que «en Chile, el deterioro de los mercados financieros ha sido mucho más marcado y sistemático, ubicándose en los extremos de los movimientos internacionales».
«Ello se explica por factores idiosincráticos, en especial el cambio a las perspectivas para la inflación y la incertidumbre sobre temas político-legislativos, particularmente respecto de nuevos retiros de ahorros previsionales», agrega el comunicado.
Justamente, este último ítem ha estado sobre la mesa, pues el proyecto para un cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales está siendo discutido en el Congreso.