Buscan acuerdo para subir cobertura de ingreso mínimo garantizado y destrabar discusión

En medio de la discusión por el salario mínimo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social anunció que el Gobierno presentará una indicación al Senado para destrabar el debate y brindar mayor cobertura en cuanto al Ingreso Mínimo Garantizado.

Según cifras del Gobierno existen alrededor de 276.000 trabajadores que acceden al ingreso complementario, el que fluctúa entre 39.000 y 49.000 pesos adicionales a su salario por individuo.  

«Lo que se quiere ahora es acercarnos lo más posible al tope de personas que podría estar entre los 700 y los 800 mil, poniendo una obligación al empleador para que reúna los antecedentes de sus trabajadores con salario mínimo, y los presente al Ministerio de Desarrollo Social para tener acceso al subsidio. Es decir, mejorar el ingreso por la vía del subsidio y así no cargar el costo a las Pymes, y poder sumar esto al reajuste del salario», indicó el ministro Patricio Melero.
El titular de Trabajo también agradeció la aprobación por parte de la Cámara Baja sobre la idea de legislar acerca del salario mínimo, aunque sin el monto ofrecido por el Gobierno.
«Hay que agradecerle a la Cámara de Diputados la aprobación en general. Eso fue producto de un diálogo que sostuvimos junto al ministro de Hacienda con parlamentarios de la oposición y del oficialismo, que nos permitió avanzar en una serie de criterios», dijo.
Según Melero, el cálculo con la fórmula propuesta por el Ejecutivo, daría como resultante un sueldo mayor para los trabajadores, el que será subsidiado por el Estado.
«Esto, más el reajuste del salario, más el ingreso mínimo garantizado y el nuevo subsidio que da 50.000 o 70.000 pesos dependiendo si es hombre o mujer, un ingreso familiar más alto de lo que sería sólo con el reajuste del salario mínimo”, apuntó.
“En el Senado vamos a ingresar con esa indicación, vamos a seguir conversando con los senadores, con el objeto de que ojalá en la próxima semana podamos despachar el salario mínimo más alto posible a todos los chilenos y chilenas», cerró.
Por otro lado, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto de reajuste al salario mínimo, pero rechazó el monto propuesto por el Gobierno, dejándolo sin el guarismo que apuntaba al aumento de un 3,2%, es decir, de 10.500 pesos.
La idea del Ejecutivo era alcanzar los 337.000 mil mensuales, pero aquella moción ya había sido rechazada tanto en la Comisión de Trabajo como en la de Hacienda durante la semana, por lo que el proyecto pasó al Senado sin el guarismo.