Los principales factores que influyeron en su precio, durante la semana, fueron las favorables cifras de la economía norteamericana y las mayores expectativas de un endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal impulsaron el valor del dólar, impactando negativamente al cobre. Asimismo, la falta de acuerdo para incrementar el techo de la deuda en Estados Unidos ha provocado una mayor percepción de riesgo por parte de los inversionistas, afectando el valor del metal rojo en las últimas semanas.
También, el PIB experimentó un alza de 1,3% en el primer trimestre, frente a la estimación inicial del 1,1 %, lo cual da cuenta que la economía se mantiene aún en crecimiento y que la desaceleración es menos profunda de lo estimado.
Por su parte, el dólar se fortaleció en este período debido al incremento realizado en el PIB en su revisión y a la falta de acuerdo sobre el techo de la deuda. Por otro lado, aumentaron las expectativas de una nueva alza de tasas de interés en junio frente al incremento de la inflación el mes pasado.
Respecto a China, el Banco Popular de China mantuvo su tasa preferencial de préstamos a un año en 3,65 % y la tasa a cinco años que es utilizada para determinar las tasas hipotecarias se mantuvo en 4,3%. Ambas tasas activas se ubican en su nivel más bajo en las últimas dos décadas debido a la necesidad de apoyar el crecimiento económico.