El plan contempla la integración de las operaciones, permitiendo la optimización de los recursos existentes en ambas compañías. Sin embargo, tanto Codelco como Anglo American mantendrán la propiedad de sus respectivas concesiones y plantas de procesamiento. Según estimaciones, esta iniciativa generará un valor antes de impuestos de al menos US$5 mil millones, sin considerar otras sinergias operacionales.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que la alianza representa una oportunidad estratégica para transformar el distrito en uno de los tres más importantes de Chile y el cuarto a nivel mundial. Por su parte, Duncan Wanblad, presidente ejecutivo de Anglo American, señaló que la optimización de las plantas de procesamiento podría permitir la producción de 2,7 millones de toneladas adicionales de cobre durante los 21 años de vigencia del plan.
El acuerdo establece un gobierno corporativo compartido en partes iguales entre ambas compañías, con una entidad operativa conjunta para coordinar las actividades del distrito. Cada empresa continuará extrayendo mineral de manera independiente, pero la producción será procesada de forma conjunta, mientras que la comercialización se manejará individualmente.
En términos socioambientales, el proyecto compromete la protección de los ecosistemas altoandinos y la gestión eficiente del recurso hídrico, priorizando la reducción del uso de agua fresca continental. Asimismo, se garantizará un proceso de diálogo con las comunidades locales y la implementación de medidas para mantener la seguridad y el control del tráfico en las rutas de acceso a las faenas.
Las negociaciones finales y la firma de acuerdos vinculantes están previstas para el segundo semestre de 2025, sujetas a las aprobaciones regulatorias y el proceso de due diligence. Luego, se estima un período de al menos cinco años para obtener los permisos requeridos antes de iniciar la ejecución del Plan Minero Conjunto.