Collahuasi recicla 374 toneladas de neumáticos de alto tonelaje en 2022 en un esfuerzo por impulsar la economía circular

La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi cerró el año 2022 con una notoria realización en términos de sostenibilidad, al haber reutilizado 374 toneladas de neumáticos usados en su operación diaria. Este logro, resultado de una estrategia sólida que comenzó a principios de 2021, refuerza su compromiso con la economía circular en la Región de Tarapacá.

Los neumáticos, que originalmente fueron utilizados en camiones de extracción (CAEX) y camionetas de la compañía, encontraron un nuevo propósito gracias a una colaboración con Rembre, empresa especializada en la gestión sostenible de residuos industriales. Los neumáticos desechados son revalorizados y transformados en materia prima para la construcción de espacios públicos como plazas y canchas deportivas.

Dalibor Dragicevic, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones, subraya que la implementación de su Plan Estratégico de Economía Circular tiene por objetivo «integrar la economía circular en los procesos que se realizan en Collahuasi, mejorando la productividad, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al desarrollo regional».

Este proyecto de reciclaje de neumáticos de alto tonelaje se encuentra entre las soluciones medioambientales que la compañía ha incorporado a su modelo estratégico de negocio a largo plazo, con el fin de promover la sostenibilidad, el uso eficiente de los recursos y el reciclaje y reutilización de residuos mineros.

Carlos Arriagada Carrazana, gerente de Contratos y Abastecimiento de Collahuasi, resalta que esta iniciativa no solo fortalece la sostenibilidad y la innovación local, sino que también proporciona un valor añadido a los residuos producidos por los procesos de la compañía.

Pedro Bulnes, Gerente General y fundador de Rembre, explica que la colaboración con Collahuasi ha sido «épica», destacando el desafío logístico de transportar los neumáticos desde las operaciones de la minera hasta la planta de reciclaje. A partir de los neumáticos revalorizados, Rembre ha producido cuñas para topes traseros de las ruedas, pavimentos para plazas y toperas para estacionamientos, entre otros productos.

A través de estos esfuerzos de economía circular, Collahuasi se enfoca en reducir gradualmente el 60% de sus desechos industriales para 2030, proteger el medio ambiente, fortalecer la productividad de sus operaciones y contribuir al desarrollo sostenible de la Región de Tarapacá. Esta política ha obtenido éxito gracias a la cooperación con otras empresas del sector, resultando en que el 88% de los contratos adjudicados a proveedores entre el último trimestre de 2021 y diciembre de 2022 incorporó el principio de circularidad.