Comisión de Agricultura del Senado aprobó ceder nuevos derechos de agua a 30 años

Tras un intenso análisis de cada una de sus normas, la Comisión de Agricultura del Senado aprobó la reforma al Código de Aguas y sólo queda pendiente la revisión final del texto para que la iniciativa pueda ser conocida y analizada por la Comisión de Constitución.

Fue el presidente de la Comisión de Agricultura, Álvaro Elizalde (PS), el que contó que gran parte del proyecto de reforma al Código de Aguas y aspectos puntuales y relevantes de la iniciativa fueron aprobadas por unanimidad.

El parlamentario dijo que lo fundamental es que se aprobaron una serie de disposiciones que dejan como prioridad el agua para el consumo humano y también la necesidad de proteger los ecosistemas.

Asimismo, advirtió que se establece la temporalidad de los nuevos derechos de agua con un plazo de 30 años para los derechos consuntivos y de 20 años para los no consuntivos, pero renovables en la medida que se cumpla con los requisitos que establece la ley.

Entre los aspectos novedosos de la iniciativa se considera la creación de un panel de expertos que va a tener incidencia en los planes estratégicos de manejo de cuencas y también la existencia de un fondo para investigación y educación en materia de recursos hídricos.

«Quiero destacar todas las disposiciones que se refieren al derecho humano al agua; al agua para el consumo humano como una prioridad, porque sin agua no hay vida y además el agua desde una perspectiva ecológica, de la necesidad de proteger los ecosistemas», dijo el senador.

«Se mantiene la necesidad del agua para actividades productivas, particularmente aquellas que son imprescindibles para el desarrollo de nuestro país, pero entendiendo que se requiere una mirada que se haga cargo que ante este bien escaso, la prioridad obviamente siempre es el consumo humano y se debe proteger el medio ambiente y los ecosistemas porque en caso contrario vamos a profundizar la crisis que existe en términos de escasez de agua en muchas zonas de nuestro país», agregó.

Sobre la temporalidad de los derechos de agua, uno de los temas que ha estado en discusión, el senador Elizalde explicó que «se establece un nuevo marco regulatorio respecto de los nuevos derechos y se establece la temporalidad de los mismos».

Agregó que «se puede solicitar la renovación 10 años antes del vencimiento del plazo para que quienes están desarrollando una inversión productiva vinculada al agua cuenten con certeza jurídica en esa materia, sobre todo porque tenemos que proteger la agricultura para la cual el agua es fundamental».