Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el cuarto retiro del 10%

La Comisión de Constitución del Senado aprobó en general el proyecto de cuarto retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales, tanto a las AFP o a las rentas vitalicias.

La sesión terminó con una votación de 3-2 a favor de la iniciativa. Tal como se proyectaba, los senadores Pedro Araya (IND), Francisco Huenchumilla (DC) y Alfonso De Urresti (PS) apoyaron la moción y sus pares Luz Ebensperger (UDI) y Rodrigo Galilea (RN) se pronunciaron en contra.

Todavía no hay certezas de cuándo se tramitará la propuesta en Sala y algunas voces apuntan a que podría ser después de las elecciones.
También existe incertidumbre sobre el futuro de la propuesta, pues necesita 26 respaldos para recibir la luz verde, por lo que los 24 votos de la oposición resultarán clave. Sin embargo, senadores del Nuevo Pacto Social como Carlos Montes (PS) y Carolina Goic (DC) han exhibido sus reparos a la propuesta, mientras que, salvo Manuel José Ossandón (RN), en el oficialismo no ha habido señales de descuelgues.
Antes de la discusión, los ministros de la Segpres y de Hacienda, Juan José Ossa y Rodrigo Cerda, le hicieron llegar un oficio a Araya, presidente de la comisión, en el que el Gobierno ratificó su rechazo a la medida y detalla los impactos negativos.
En el documento, el Ejecutivo advirtió que un nuevo giro a las pensiones «presionará aún más la inflación», acusando que «en el último mes, en promedio los precios en Chile aumentaron en un 1,2%. Si este aumento mensual se mantiene, en un año Chile será un 15% más caro».
En segundo lugar, la carta acusó que «los retiros impactan las pensiones futuras de quienes retiran», adelantando que «un cuarto retiro significaría una caída acumulada en las pensiones de 32,6% en promedio, con un mayor impacto en las mujeres».