Coronavirus: alertan impacto en precio del cobre y trabajan para evitar que llegue a faenas mineras

El coronavirus ha causado estragos en gran parte de los países del mundo, y ahora, con cerca de 10 casos confirmados en Chile, el gobierno ha realizado algunas declaraciones sobre su impacto en el precio del cobre, el tema de las licencias médicas y resguardo en faenas para evitar propagación. 

En relación al cobre, éste volvió a caer el viernes en la Bolsa de Metales de Londres y tocó los US$2,55 la libra. Escenario que el ministro de Minería, Baldo Prokurica, calificó como “una situación compleja”. 

“Lamentablemente, como ustedes saben, durante largo tiempo, a pesar de que los stocks de cobre son unos de los más bajos de los últimos 17 años, el precio del cobre a nivel internacional estuvo bajo por motivo de la guerra comercial entre EE.UU. y China…Ya cuando veíamos las primeras luces del término de esta guerra comercial… apareció el coronavirus… Esto nos ha generado una situación compleja, hemos llegado a un precio de US$2,55 la libra, después de que estuvimos a US$2,83 con el anuncio del término de la guerra comercial”, señaló el Ministró. 
Sobre si el sector minero está trabajando en algún plan de contingencia para evitar que el Covid-19 llegue a las faenas, Prokurica respondió que “las empresas mineras también tienen una preocupación en esta materia y hay varias de ellas que están planteando este tema y vamos a elaborar una propuesta común para los efectos de tomar las medidas necesarias en los lugares donde se convocan muchas personas”.
Por el mismo tema, la Ministra del Trabajo, María José Zaldívar, comentó recientemente, que ante casos sospechosos de contagio o cuarentena, será el profesional que emita la licencia quien determine. Será una licencia común cuando se haya generado el posible contagio en un viaje de placer, y será una licencia de origen laboral si se produjo durante el desempeño de su trabajo.
Sobre la posibilidad de desempeñar trabajo a distancia si la autoridad sanitaria eventualmente así lo determina por el número de contagios, la ministra recordó que ya existe la posibilidad de acordar la modalidad con el empleador, pero explicó que la Dirección del Trabajo trabaja en un dictamen al respecto. «Siempre se ha podido pactar con el empleador una modalidad de trabajo distinta […] la Dirección del Trabajo va a emitir un dictamen en ese sentido pero al mismo tiempo, en caso de que haya algún tipo de incumplimiento, es la llamada a tomar las medidas correctivas», precisó.
Por su parte, la Subsecretaría de Salud Pública está preparando un protocolo que sería formalizado el viernes, con foco en pasajeros, donde informaría que se dará licencia de 14 días no sólo a los casos confirmados con Covid-19, sino que también a casos sospechosos y probables.
“Estamos preparando un documento oficial, un protocolo. Se está trabajando para estandarizar la entrega de licencias médicas en esta situación del Covid-19. Hoy tenemos un código que es el CIE10 que es para personas en riesgo de enfermedades respiratorias agudas, así que no necesitamos códigos nuevos (para la emisión de licencias)”, dice la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
“Lo que hará el protocolo es definir los criterios y estandarizarlo para la emisión de licencias médicas a las personas potencialmente de riesgo”, finaliza.