La nueva entidad, de carácter independiente, supervisará la implementación del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM), con el objetivo de garantizar prácticas responsables y transparentes en el manejo de estas instalaciones.
El GTMI será responsable de administrar el marco de auditoría y certificación de los depósitos de relaves, además de promover la adopción del estándar a nivel global mediante iniciativas de concientización y difusión de mejores prácticas. Aidan Davy, codirector de operaciones del ICMM, destacó que esta institución permitirá generar confianza en las comunidades, inversores y la industria minera, asegurando la aplicación de medidas efectivas para prevenir fallas futuras.
En Chile, la iniciativa fue valorada por el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien resaltó que las empresas del país han avanzado en transparencia, facilitando el acceso público a información clave sobre la ubicación y características de los depósitos de relaves. En este contexto, el instituto contribuirá a fortalecer la seguridad y la relación con las comunidades cercanas a estas instalaciones.
Uno de los primeros pasos del GTMI será la conformación de su junta directiva, para lo cual se extendió una convocatoria abierta a representantes de la industria minera, comunidades, pueblos indígenas, expertos ambientales, profesionales del sector financiero y otros actores clave. Una vez establecida la directiva, se nombrará a un director ejecutivo y un director técnico, quienes liderarán la capacitación de auditores independientes encargados de evaluar y certificar las instalaciones de relaves.
Elisa Tonda, directora de Recursos y Mercados del PNUMA, destacó que la gobernanza multisectorial del GTMI será clave para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, promoviendo así un sector minero más responsable y alineado con los estándares ambientales y sociales a nivel global.