CTMIN afina agenda para este 2023 con participación de Dirigentes Sindicales

Los días jueves y viernes de la semana pasada, el Secretario del Sindicato Nº 2 de Collahuasi, y a su vez, Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, participó en el primer Encuentro Nacional Sindical de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería ( CTMIN). La convocatoria fue en la cuidad de Quilpué.

El objetivo del encuentro fue revisar cuáles han sido los avances de la Coordinadora, de cómo han trabajado todos estos años y concretar cuál es la agenda con la que se va a trabajar este año desde la CTMIN. 

Cabe señalar que en CTMIN están representados cerca del 80% de los trabajadores de la minería del país, ya sea privados y estatales. Están los contratistas, los operadores, los subcontratos y los supervisores. Todos participan y se agrupan como una coordinadora y esta coordinadora tiene presencia ante el Gobierno, tiene representatividad legítima. 

En la exposición de los logros concretados por la CTMIN, se mencionan los siguientes:

Se logró que el actual presidente Boric pudiera dar el inicio del proceso de ratificación del convenio 176 de la OIT que tiene que ver con la seguridad y salud en minas, ya que en su candidatura, se firmó un compromiso. 

Otro de los logros es la inclusión  de las indicaciones de las jornadas excepcionales en el proyecto de 40 horas laborales, luego del acuerdo con el Consejo Minero y el Gobierno. 

Temas como  la diversidad de género y la inclusión, los impactos laborales de la transformación tecnológica, y la negociación colectiva multinivel, se agregaron a la agenda que será tratada e impulsada este año 2023. 

El secretario del sindicato señaló que “en estos dos días de reuniones que hemos tenido junto al resto de los compañeros de CTMIN, hemos hecho los análisis de tema que marcaron el 2022 y van a marcar el 2023 en su continuidad, como pueden ser; las 40 horas, el tema del trabajo pesado, lo que es el Consejo Superior Laboral y la participación de los trabajadores en el. También el rol de la mujer en minería y el Convenio 176 de la OIT que ya pasa a ser la implementación de este convenio”.

“Han sido dos días bastantes motivantes, como lo dijo uno de los dirigentes,  acá estamos por lo que nos une y lo que nos diferencia lo dejamos afuera para poder avanzar,  y esa forma de trabajo que tiene CTMIN la ha llevado a este éxito relativo en estos dos años”, agregó.

Riesco, asegura que “Vamos por buen camino, hay cosas que van a salir lo más probable dentro del próximo año, pero también ha habido un trabajo de mucho antes, y hay que destacar eso. Lamentablemente en este país las cosas no salen tan rápido como quisiéramos, pero es bueno que los dirigentes también empecemos a tener una línea y obviamente es CTMIN quien la está dando”,  finalizó.

También desde Fesumin participaron más dirigentes de los otros sindicatos bases. La convocatoria final de CTMIN fue de más de 100 dirigentes sindicales del rubro minero.