Diputados de distintos partidos de la oposición conformaron una bancada transversal para impulsar el proyecto que busca reducir a 40 las horas laborales a la semana, una iniciativa que está siendo discutida en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.
De esta bancada forman parte los parlamentarios Camila Vallejo (PC) -autora del proyecto- Karol Cariola (PC), Raúl Soto (DC), Gabriel Boric (MA), Natalia Castillo (RD), Giorgio Jackson (RD), Andrea Parra (PPD), Juan Santana (PS) y Gael Yeomans (IL).
La autora del proyecto señaló al respecto que “estamos junto a varios sindicatos compuestos por hombres y mujeres trabajadoras que han desplegado una campaña nacional para poder hacer que el proyecto de reducción de la jornada laboral avance. Y desde el Congreso también estamos contribuyendo a sumar fuerzas para que este proyecto de ley avance y sea una realidad. Y hoy día lanzamos la bancada transversal por las 40 horas para reducir la jornada laboral en nuestro país”.
Por su parte, el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson agregó que “además de los compromisos internacionales sobre la rebaja de horas, también hay medidas que tienen que ver con la productividad y el cambio tecnológico que son importantes de abordar”.
En ese sentido, agregó que “estamos viviendo fenómenos de automatización laboral -el reemplazo de empleos por el avance de tecnología- muy importantes y el reconocimiento de que los niveles de productividad están estancados, por lo que muchas veces lo que pasa en las horas extras de 40 a 45 horas no están siendo necesariamente productivas”.
Por su parte, la Jefa de la Bancada PPD, Andrea Parra, sostuvo que “es muy importante relevar que más horas de trabajo no significa más productividad, y si en la región metropolitana la ciudadanía tiene problemas por sus largas jornadas laborales, lo mismo y en peores condiciones se da en las regiones. Sabemos que el área minera, el área pesquera consume la vida de las familias. Por eso desde las regiones vamos a apoyar el proyecto de reducción de la jornada laboral”.
Desde Fesumin, la postura es clara según dijo el director de comunicaciones Víctor Riesco: “Vemos que la rebaja a 40 horas semanales es una buena iniciativa para los trabajadores, especialmente para aquellos que desarrollen su actividad en Santiago, pero para aquellos que trabajamos fuera de la zona y con otros horarios no es una medida muy importante”.
“Tal vez, si la visión de la productividad se midiera mediante la concreción o el cumplimento de objetivos, sería una figura mucho más interesante que solamente ir a cumplir tiempo de trabajo y quizás por no terminar de hacer las tareas encomendadas”, finalizó.