Luego de una gran racha alcista, el cobre cerró a la baja en la Bolsa de Metales de Londres durante algunos días de la semana pasada, principalmente por la inestabilidad que ha producido la compleja situación de la empresa Evergrande.
El pasado jueves el metal rojo retrocedió un 2% a US$ 4,1009 y la baja en el mes de septiembre fue de -4,45%, aunque en lo que va del año el saldo sigue siendo positivo con un incremento del 16,8%.
“Como ya lo hemos visto antes, la fluctuación del cobre ha estado bastante volátil en los últimos meses, debido a esa contracción que sufre la economía china”, declaró el Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco.
“Es posible que baje de los cuatro dólares, pero la producción nacional debería seguir manteniéndose, ya que los márgenes de utilidades respecto de los costos de la producción a nivel nacional siguen siendo positivos”, complementó.
En esa línea, aseguró que se trata de “un tema que obviamente se debe corregir, pero que no debería generar tanto impacto, dado que el alto nivel de cobre que se está solicitando para diferentes productos se mantenga en el tiempo”.
“Por ello también es importante no dramatizar tanto respecto de la función, sino hay que tener claro cuál es la posibilidad de que esta situación se mantenga en el tiempo, como sabemos, los commodities son cíclicos y en este momento están en el tope de lo que ha sido su valor a nivel histórico”, agregó.
Riesco, finalmente, aseguró que “existe la posibilidad también de que la economía china se ralentice mucho más y que obviamente las exportaciones de cobre se vean de alguna forma afectadas”.