El reglamento interno de Collahuasi también contempla prohibiciones a los trabajadores

Para que una institución funcione, además de deberes y derechos deben existir ciertas restricciones que permitan un cierto orden en la institución. Por esta razón te contamos sobre esas prohibiciones.

De acuerdo a los estipulado en el Artículo 54 del reglamento interno de Collahuasi, “queda especialmente prohibido a todo trabajador de la Compañía solicitar o aceptar, para sí o para terceros, directa o indirectamente, préstamos, dádivas, regalos, favores, agasajos o servicios de cualquier índole de clientes, de proveedores o de personas vinculadas o relacionadas directa o indirectamente con Collahuasi”.
Tras ese primer punto el reglamento también restringe la destinación de cualquiera parte de la jornada de trabajo a la atención de asuntos personales, al igual que portar armas de cualquiera naturaleza dentro de la Compañía. Asimismo, también está prohibido presentarse al trabajo, o las instalaciones de Collahuasi bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes. Evidentemente, tampoco está permitido vender estas sustancias.
También es antirreglamentario dañar intencionalmente o por negligencia las maquinarias, instalaciones materiales, materias primas o productos determinados.
Por otro lado, está prohibido para los trabajadores “desempeñar cargos, funciones o actividades de cualquiera naturaleza, remunerados o no, para empresas, entidades o personas que desarrollen negocios o actividades análogas, similares o incompatibles con el giro de la Compañía”. En ese ámbito, se pide confidencialidad en temas “que no sean de dominio público”.
En otro tema, el reglamento impide que en “dependencias de la Compañía y dentro del horario de trabajo (se realicen) actividades políticas, religiosas o sociales, en reuniones formales o informales, y distribuir propaganda relacionada con tales actividades, salvo en los casos y en la forma expresamente autorizada por la Compañía”.
Tampoco está permitido “falsificar o adulterar de cualquiera manera los registros o mecanismos de control de asistencia” o “consumir alimentos en lugares que no sean los destinados a ello. Asimismo, está prohibido “usar en beneficio personal materiales de trabajo o cualquier elemento perteneciente o proporcionados por la Compañía”.
En temas de salud, no se puede según el artículo “ingresar al lugar de trabajo o trabajar encontrándose enfermo o con su estado de salud resentido”
En Collahuasi no se puede vender ni elementos propios ni recolectar fondos, ya sea por rifas o sorteos, al menos que se cuente con autorización.
Otro tema que está normado es el de los horarios habilitados para estar dentro de las instalaciones, al igual que el “disminuir injustificadamente la continuidad y velocidad en la ejecución del trabajo o suspender ilegalmente las labores negándose a trabajar injustificadamente, o inducir al resto de los compañeros de trabajo a realizar tales conductas indebidas”.

Incurrir en actos que menoscaben la dignidad de los trabajadores; promover, causar o participar en peleas, disputas; botar basuras o desperdicios en lugares no destinados a ello; jugar, lanzarse objetos, o correr innecesariamente dentro de los recintos de la empresa; distraer a otros trabajadores de sus labores y fumar en lugares señalados como peligrosos o prohibidos, son otros de las prohibiciones para cuidar el bienestar de la comunidad.
Por otro lado, los trabajadores que no cumplan con todos los requisitos exigidos por las leyes y que no hayan sido autorizados expresamente no podrán conducir vehículos de la compañía. Tampoco se puede se pueden transportar personas ajenas a la compañía, salvo autorización.
Otros puntos apuntan que no se puede “abandonar sus puestos o lugares de trabajo sin contar con la autorización de su jefe directo”. Tampoco se debe “adulterar, proporcionar datos falsos o no registrar la asistencia”.
Finalmente, se prohíbe “ejercer en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual”.
Asimismo, está penado “usar o permitir el uso indebido de las claves o password. Entendiéndose por uso indebido el que implica robo, sustracción, engaño y/o suplantación de identidad para efectos de acceso a los sistemas de información”, al igual que “manipular, alterar, modificar o transgredir los sistemas computacionales o sus controles, con cualquier finalidad”.