Gobierno pondrá urgencia a proyecto que reforma el SEA

Con el objetivo de evitar la pérdida de inversiones, el Gobierno anunció la suma urgencia del proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que busca agilizar la tramitación de proyectos de inversión. 

El ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló al respecto que: “No queremos perder opciones de inversión extranjera o chilena y a veces los procesos son muy largos y mientras más nos demoramos en tomar decisiones, son oportunidades que perdemos”, indicó Palacios, quien explicó que “que es algo muy importante para agilizar los procesos; que tengan mayor certeza jurídica, siempre defendiendo y cuidando el medio ambiente”. 
Desde el Sindicato de Collahuasi, el secretario, Víctor Riesco, señaló que “no es extraño que el Gobierno quiera acelerar el proceso de inversión para generar números positivos en su gestión. Pero también esperamos que muchos de estos procesos, aunque pueden mejorarse, en el sentido de que pueden llegar a buen puerto por tiempo, no deben dejar de lado situaciones que son restrictivas y que tienen que ver con el desarrollo de los proyectos mineros”. 
El secretario afirma que es necesario recordar que “por como es nuestro país, prácticamente el producto terminado que se exporta es un cátodo o un concentrado, por lo que el trabajo y la ingeniería que se realizan para lograrlo, apuntan a este tipo de procesos y lamentablemente se ha visto que las empresas mineras no cumplen el 100% de los compromisos adquiridos de sus temas de impacto ambiental. Como el caso de Collahuasi con las comunidades Aymaras y que generó un impacto cuando la SMA, años atrás, puso la condición de acelerar los puntos faltantes del proceso pero la empresa ya tenía años pendientes en el desarrollo de esta solución”. 
“Es un buen punto mejorar, pero no se deben saltar los procedimientos que existen sino que se pueden mejorar, hacerlos más rápidos pero hay que estar atentos a los alcances de los proyectos mineros y el impacto que van a tener tanto en los lugares donde se realizan las explotaciones como los traspasos y los lugares de embarque”, agrega. 
“Esperemos que el gobierno tome una buena medida sobre esto y que si el proyecto llega a comisiones, apunten a las necesidades y cuidado del medio ambiente y no solo para tener mayor inversión y que después estemos lamentando situaciones como Quintero, Puchuncaví, Freirina y otros lugares de sacrificio de nuestro país”, finaliza.