Sougaret, al explicar su renuncia, mencionó dificultades para equilibrar los requisitos del puesto con otros aspectos de su vida. En una carta a los empleados, el ingeniero en minas dijo: “No es fácil conciliar los requisitos del puesto con las preocupaciones sobre otros aspectos que componen la vida de uno”.
Sin embargo, la renuncia de Sougarret también reveló tensiones con Máximo Pacheco, presidente de Codelco. Las fuentes dicen que su relación es tensa. Pacheco asumió recientemente un papel destacado en las negociaciones lideradas por los medios con empresas privadas (SQM y Albemarle) como parte de la Estrategia Nacional de Litio.
Diario Financiero también informó sobre otros temas, entre ellos «el nivel de conflicto interno que desmoraliza» entre los altos ejecutivos de la empresa conjunta. Ejecutivos revelaron en privado a la mencionada agencia de noticias que Sougarret nunca había establecido una relación de plena cohesión con el Comité Ejecutivo de Codelco, que ha criticado su estilo de gestión.
En su carta, Sougarret también reconoció otros detalles y se cuestionó a sí mismo. Escribió: «Constantemente me he preguntado si poseo las habilidades, recursos, competencias y energía que la corporación necesita».
En definitiva, Sougarret reiteró en su mensaje que renunció con «la serenidad de haberlo dado todo», tanto en su función como con su equipo. Codelco destacó los logros profesionales de Sougarret, incluyendo haber sido nombrado «Ingeniero del Año» por el Colegio de Ingenieros de Chile en 2010, así como su papel de liderazgo en el exitoso rescate de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la Mina San José.