Minería incorpora Inteligencia Artificial para mejorar seguridad y eficiencia operativa

El sector minero continúa avanzando en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta clave en la gestión de riesgos, con el objetivo de mejorar la seguridad y optimizar los procesos operativos. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite anticipar riesgos, detectar fallas y monitorear condiciones adversas sin comprometer la eficiencia de las faenas.

Gustavo Arijón, socio de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada de PwC Chile, destaca el impacto de esta tecnología en la industria minera, señalando que su integración facilita la automatización de tareas repetitivas y peligrosas, lo que reduce costos y minimiza la intervención humana en entornos de alto riesgo. Además, permite una planificación más precisa de evacuaciones y un control más riguroso sobre la seguridad en los yacimientos.

Por su parte, Laura Henríquez, Business Partner Innovación Abierta de Expande Fundación Chile, enfatiza el crecimiento de la IA en la minería, destacando su aporte en la automatización de procesos y el análisis predictivo. La especialista señala que herramientas como la visión artificial permiten verificar el correcto uso de elementos de protección personal e implementar vallas digitales que restringen el acceso a zonas peligrosas dentro de las operaciones mineras.

La incorporación de estas soluciones tecnológicas refuerza el compromiso del sector con la seguridad y la eficiencia, marcando un avance en la transformación digital de la industria. La implementación de IA no solo optimiza la producción, sino que también establece nuevos estándares en la gestión de riesgos, consolidando su papel como un aliado estratégico en la evolución de la minería moderna.