Según la encuesta, el 66% de las mujeres califican la situación actual como mala o muy mala, frente al 53% de los hombres. Del mismo modo, el 72% de las personas entre 45 y 59 años y el 69% de los encuestados con educación media incompleta comparten esta perspectiva negativa.
A pesar de este pesimismo en ciertos grupos, la encuesta del CEP también mostró una leve mejora general en la percepción sobre la economía actual y futura en comparación con la medición anterior. En la evaluación actual, aquellos que estiman que la economía es «mala o muy mala» disminuyeron del 63% al 60%, y quienes creen que es «buena o muy buena» aumentaron del 5% al 6%.
Mirando hacia el futuro, las perspectivas también son más optimistas. El porcentaje de encuestados que cree que la situación económica del país «empeorará» en los próximos 12 meses cayó del 49% al 34%. En contraste, el porcentaje de los que estiman que «mejorará» subió del 18% al 22%.
En términos de la economía personal, la mayoría (56%) afirmó que su situación no es ni buena ni mala, con un 58% de hombres y un 54% de mujeres compartiendo este sentimiento. Sin embargo, un 23% considera que su situación económica personal es mala o muy mala, y un 21% la considera buena o muy buena.
Respecto al futuro económico personal, la mayoría (52%) cree que su situación se mantendrá igual. Este sentimiento es compartido tanto por mujeres (52%) como por hombres (51%), y es particularmente fuerte entre las personas de 45 a 59 años (61%). Por otro lado, un 32% de los encuestados cree que su situación económica personal será mejor en el futuro, mientras que un 14% teme que será peor o mucho peor.