El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la producción de cobre en Chile al cierre del mes de julio creció un ligero 0,5% en el país respecto a julio de 2020, alcanzando 470 mil toneladas, versus las 467 mil toneladas vistas en el séptimo mes del año pasado.
«Es importante destacar que los planes de producción mineros, son planes que vienen con mucho tiempo de antelación y que obviamente deben cumplirse para que las empresas logren sus metas en los diferentes ámbitos», apuntó Víctor Riesco, secretario del Sindicato de Supervisores de Collahuasi.
«Es así como muchas faenas han debido afrontar situaciones externas, como ocurrió con el Covid, pero a medida que fueron regularizando los procesos de control de la enfermedad, principalmente de manera preventiva, pudieron estabilizar los procesos y seguir trabajando», complementó.
Según Riesco, «las diferencias se pueden dar, principalmente, por algunas situaciones coyunturales como pueden ser huelgas de trabajadores, lo que impacta en la cantidad producida».
«Pero también hay que destacar que la figura de la producción de cobre es estable y los programas se cumplen en la mayoría de las mineras. Es interesante también cuál es el efecto que ha tenido el valor de la libra. Recordemos que China salió a vender para intentar bajar el precio, lo que no ha tenido un efecto sustantivo», añadió.
Asimismo, el secretario del Sindicato aseguró que «también es importante destacar que el Súper ciclo en el que estamos se ha mantenido y eso se explica por una demanda importante por el cobre nacional».
«Esperemos que la figura del valor del cobre se mantenga alto para que los ingresos para el país se mantengan, pero que obviamente las empresas tienen que mejorar su producción del metal rojo», cerró.