Según un informe elaborado por Sonami, en los últimos doce meses la ocupación en minería descendió un 5%, lo que se traduce en 11.700 puestos de trabajo menos.
El trimestre febrero-abril de 2020 llega a 224.700 trabajadores mientras que el trimestre móvil febrero-abril de 2019 alcanzaba a 236.400 personas.
Ante esta cifra, el Gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, señaló: “Este es un indicador claro y nítido de los efectos de la crisis sanitaria en el empleo,pues durante todo el año pasado la ocupación minera se incrementó respecto de lo que ocurría un año atrás, solo en la medición anterior, correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2020, el empleo minero cayó levemente en 0,7%”.
Asimismo, desde Sonami recordaron que por cada empleo directo en minería se generan tres ocupaciones adicionales, de modo tal que actualmente de este sector productivo dependen 900.000 empleos.
En relación a la ocupación a nivel nacional, esta ha caído 7,6%, perdiéndose 680.000 puestos de trabajo, donde destaca la caída en el empleo en sectores emblemáticos del paisaje productivo nacional, como agricultura (15,5%), industria manufacturera (11,9%), construcción (10,3%) y comercio (10%).
“Todos los segmentos productivos de la minería, sin importar su tamaño, están haciendo los mayores esfuerzos para mantener operativas las faenas y están trabajando al ritmo que las complejas circunstancias actuales así lo permiten”, precisó Alvaro Merino.
Hoy, según las cifras oficiales, el país tendría un 9% de desempleo, pero las regiones del norte marcan 10,2%. EnTarapacá, hace un año la desocupación alcanzaba a 6,9% y ascendió a 7,4%, en el registro correspondiente a febrero-abril de 2020.
En Antofagasta, capital minera de Chile, aumentó desde 10,1% a 11,1%, y muestra el más alto nivel de desempleo entre todas las regiones del país.
En el caso de Atacama, incrementa la desocupación desde 7,6% a 10,5%; en tanto que enCoquimbo aumenta desde 6,7%, hace un año, a 10,6% en la actualidad.
“Lamentablemente, el desempleo, debido la actual contingencia, está golpeando con fuerza al país y particularmente a las regiones del norte de Chile”, finalizó Merino.