Dos de las denuncias destacan irregularidades durante la reciente negociación colectiva. La primera acusa a la empresa de reemplazar ilegalmente a trabajadores en huelga, mediante personal contratista en el puerto Coloso. La segunda denuncia señala incumplimientos al principio de buena fe, tales como presentar ofertas directamente a los socios sin comunicarlas previamente a la dirigencia, y otras acciones que dificultaron el desarrollo de un proceso transparente y justo.
La tercera acción legal apunta a la promoción de un sindicato interempresa, señalado anteriormente por colusión con la Compañía. En el contexto actual, el Sindicato N° 1 advierte que cualquier despido por “necesidades de la empresa” que afecte a sus socios confirmaría una estrategia antisindical, considerando que simultáneamente se incrementa el personal que se suma al sindicato promovido por la compañía.
Con un historial de siete condenas previas por prácticas antisindicales, Minera Escondida-BHP se posiciona entre las empresas con mayor cantidad de sanciones de este tipo en el país. El Sindicato N° 1 reitera su compromiso de seguir todas las acciones necesarias para resguardar los derechos de sus miembros ante lo que considera nuevos ataques a la libertad sindical.