ST2 por ingreso mínimo: «El sueldo seguirá siendo miserable»

El pasado jueves 2 de abril, Sebastián Piñera firmó la nueva norma que crea un subsidio estatal de 59.200 mil pesos que complementará el ingreso de las personas que reciben el sueldo mínimo. 

El beneficio llegará a cerca de 700 mil trabajadores de menores ingresos. El objetivo es que las personas que actualmente tienen sueldos menores a 350 mil pesos y que pertenezcan al 90% de los hogares más vulnerables, puedan beneficiarse con esta nueva ley. 
«Todos los trabajadores chilenos van a tener un ingreso superior a los 300 mil mensuales», destacó el Presidente al firmar la nueva ley, cuyos primeros pagos se realizarán desde el mes de mayo.
Con respecto a esta ley, desde el Sindicato de Supervisores de Collahuasi, su secretario, Víctor Riesco, afirma que «la industria de nuestro país no se hace cargo respecto del verdadero valor del trabajo de las personas del país y este tipo de situaciones hace que los gobiernos intervengan en una situación que no les corresponde, que es la relación entre el empleador y el empresario». 
«Aquí vemos que pagan justos por pecadores y empresas que podrían obtener un subsidio mucho mayor, tienen que competir por este dinero contra empresas que son bastante grandes y que aún así le pagan a sus trabajadores sueldos miserables. Eso es uno de los aspectos mas destacables de esta ley: que no importa donde trabajes, tu sueldo seguirá siendo miserable, podrías seguir ganando el sueldo mínimo, pero el estado va a apoyarte con un par de liquidas, para que alcances la figura que debería pagar tu empleador como corresponde», agrega. 
Para Riesco, «lamentablemente, se da a conocer con estos dos periodos que han golpeado al país como lo es la crisis social y esta situación del civid 19, que la economía nacional es bastante precaria y que las empresas que no son grandes y que no producen a niveles como podría ser Arauco o las mineras, no están en condiciones de poder solventar mejores sueldos, lo que deriva a que tampoco solventan mejores pensiones para el futuro». 
«No hay una mirada solidaria ni existe conciencia sobre del verdadero valor del trabajo del chileno. No estamos diciendo que se asegure un sueldo de $600.000 por trabajador, sino que el sueldo sea suficiente para subsanar sus necesidades básicas, y cumpla con los cánones correspondientes a lo digno. Y a eso apuntamos con esto, que el Estado está subsidiando a las empresas, porque el trabajo que se va a realizar va a ser el mismo y las ganancias que se van a obtener serán las mismas. Pero el sueldo de las personas seguirá siendo miserable», finaliza.