25 mil nuevos trabajadores necesitaría la gran minería al 2030

El Consejo de Competencias Mineras junto al Programa Eleva (alianza CCM-Eleva) presentaron los resultados de la octava versión del Estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena, que enfocado en la década 2021-2030 proyecta la necesidad de trabajadores en los distintos cargos de la cadena de valor principal de la minería (extracción, mantenimiento, procesamiento y transporte).

Hacia finales del período analizado se espera que la demanda acumulada llegue a 25.338 trabajadores y trabajadoras. La cifra es inferior en 602 personas a lo proyectado en la década móvil del estudio anterior. 

Esta caída podría estar asociada principalmente a la disminución en los requerimientos de capital humano para operar los nuevos proyectos, producto del potencial impacto tecnológico en los distintos procesos, y al cierre de fases en proyectos de mineras que pasan de explotación a rajo abierto a subterránea.
El 73% de la demanda laboral acumulada para los próximos 10 años se concentra en cuatro cargos principalmente: mantenedores/as mecánicos, mantenedores/as eléctricos, operadores/as de equipos móviles y operadores/as de equipos fijos.
Aunque las brechas entre oferta y demanda se mantienen respecto a los resultados obtenidos en estudio anterior, destaca una reducción de 693 personas en la brecha para el perfil de Mantenedor mecánico. Los Geólogos siguen evidenciando una sobreoferta, pero con una disminución de 272 personas en relación a la estimación anterior.