40 horas semanales: encuesta señala que los trabajadores están de acuerdo con la medida, pero con flexibilidad horaria

El proyecto de ley de las 40 horas laborales y las indicaciones ingresadas por el Gobierno, está siendo discutido en la Comisión del Trabajo del Senado. La idea es que muy pronto se pueda aprobar y comience la implementación gradual para los trabajadores chilenos.

Entre las principales modificaciones sobre el proyecto original, el que fue presentado en ese entonces por la diputada y actual vocera de Gobierno, Camila Vallejo, la diputada Karol Cariola (PC), entre otros parlamentarios, se encuentra la gradualidad de la puesta en marcha de la iniciativa, en caso de aprobarse.

Algunos expertos esperan que dentro de las discusiones se incluya la flexibilidad laboral que incluya a ambas partes a la hora de agendar horarios y jornadas que sean adaptables para ambos.

Sobre ello, Trabajando.com realizó una encuesta sobre el tema y participaron más de siete mil  trabajadores para conocer su opinión. Su resultado fue el siguiente: el 22% trabaja 40 horas; el 31% entre 40 y 45 horas; y el 47% trabaja sobre las 45 horas semanales.

Al ser consultado sobre cómo prefieren que se implante la reducción laboral, el 18% prefiere que sea de forma rígida de lunes a viernes; el 82% quiere cierta cuota de flexibilidad.

Entre otra de las preguntas, un 51% le gustaría trabajar entre lunes a jueves; en tanto, un 31% prefiere que la flexibilidad sea como lo necesite la producción o la empresa.

Por su parte, el Gerente General de Trabajando.com, Ramón Rodríguez, señaló que las personas prefieren en estos momentos la flexibilidad para llegar a cumplir con los objetivos, pero recalca que en la realidad es muy difícil que se vea esto por la capacidad productiva. 

En esa misma línea, Rodriguez precisó que los trabajadores prefieren la flexibilidad por una libertad en acortar las extensiones de horarios, así como evitar los traslados en hora punta, incluso hasta para poder concentrar el trabajo en un día u horario específico. Aunque recalca que el proyecto podría afectar a las empresas pequeñas que a veces cuentan con un solo trabajador para un rol en concreto, lo que podría afectar la cantidad de productos o los servicios entregados.

Por ahora, el proyecto sigue en discusión.