Actividad económica en Chile se contrajo un 1,1% en abril, con caída en el comercio y la industria

La actividad económica en Chile experimentó una contracción del 1,1% durante el mes de abril, según informó el Banco Central. Esta cifra se encuentra dentro del rango de las expectativas, que anticiparon una disminución entre el 0,2% y el 1,5%.

De acuerdo con el Banco Central, la serie desestacionalizada no presentó variación en comparación con el mes anterior y registró una caída del 0,6% en comparación con abril del año pasado. Es importante destacar que el mes de abril de 2023 contó con un día hábil menos que en el mismo período del año anterior.

La caída en la actividad económica se atribuye principalmente al sector del comercio, que experimentó una contracción del 7,7%. Esta disminución se explica por diversos factores, como las menores ventas en supermercados y establecimientos especializados de vestuario y alimentos, así como la caída en las ventas del comercio automotor.

Por otro lado, los servicios tuvieron un incremento del 0,4%, siendo los servicios personales y empresariales los que contribuyeron en mayor medida a este resultado. Sin embargo, ajustado por estacionalidad, se observó una disminución del 0,4% en comparación con el mes anterior, principalmente debido a los servicios empresariales.

En cuanto a la producción de bienes, esta tuvo un aumento del 0,5%, impulsado por el crecimiento del 3,1% en el sector minero. No obstante, la industria manufacturera experimentó una caída del 2,5%.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes mostró un incremento del 1,1% en comparación con el mes anterior, impulsado por el desempeño positivo de la minería y la industria, mientras que el resto de los bienes registró una disminución del 2,0%.

Estos resultados reflejan el panorama económico actual en Chile, con una contracción en el comercio y una disminución en la producción de bienes. Las autoridades y los actores económicos estarán atentos a estos indicadores para tomar medidas que impulsen la reactivación y el crecimiento en el país.