La Comisión de Minería y Energía del Senado aprueba en particular el proyecto que busca facilitar el cierre de las instalaciones mineras permitiendo recurrir a compañías de seguro.
De esta forma, el proyecto que modifica la ley N° 20551 que regula el cierre de las faenas e instalaciones mineras, quedó listo para ser revisado en una próxima sesión ordinaria.
Según informa el Diario Constitucional, a fines de enero ya se había respaldado la idea de legislar. En la última sesión, se escuchó al ministro de minería, Baldo Prokurica, y se revisaron las indicaciones presentadas. S
El proyecto busca facilitar el cierre de las instalaciones mineras desde un punto de vista económico. Hoy las empresas deben presentar junto al plan de cierre, una boleta en garantía, lo que muchas veces cubre su capacidad de crédito en las entidades financieras. Así la norma permitirá recurrir a las compañías de seguro, las que por este riesgo, cobran valores menores cada mes.
A la sesión también fueron invitados dirigentes de la minería, tales como el presidente de la Asociación Minera de Tierra Amarilla, Joel Carrizo; y el presidente de la Confederación Minera, Hugo Paéz, entre otros. También respondieron las dudas de estos trabajadores, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
Capacidad de crédito
La presidenta de la Comisión, la senadora Provoste, explicó que “cuando se aprobó la ley de cierre de faenas mineras, se puso como requisito que las empresas que producen más de 10 mil toneladas de mineral deben tener un plan de cierre y además una boleta en garantía para que frente a cualquier riesgo o incumplimiento, el Estado puede hacer efectiva esta boleta”.
Al respecto, el ministro Prokurica acotó “lo de la boleta en garantía ha generado que en la mediana minería haya más de 3 mil 600 millones de dólares paralizados debido a que se copa la capacidad de crédito”.
A continuación, el secretario de Estado aclaró que “hace una década se dictó una ley que indica que todas la faenas mineras de grandes dimensiones, tiene que tener un plan de cierre. Esto significa dejar el espacio donde están instaladas su maquinaria y recursos humanos, en condiciones que no causen riesgo para las personas y el medioambiente”.
Además dijo que “las empresas para garantizar ese plan de cierre establecieron como mecanismo, el cobro de una boleta en garantía. Este proyecto asegura los cierres de faenas en regla, pero a la vez le entrega un alivio al titular de esa faena, permitiéndole contratar un seguro. Si el propietario del proyecto minero no cumple, paga el seguro el cierre de faena”.