Aprueban zona protegida donde quería instalarse Minera Dominga

Tras un largo proceso participativo, donde las comunidades de Atacama y Coquimbo jugaron un rol fundamental, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó por unanimidad la ampliación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Archipiélago de Humboldt.

La instancia interministerial decidió ampliar el polígono aprobado en 2021 e incluir la Región de Atacama. De esta manera se está protegiendo una de las zonas más ricas en biodiversidad de nuestro país, abarcando desde Punta Pájaros, en la comuna de Freirina (región de Atacama) hasta Punta Poroto, comuna de La Serena (región de Coquimbo), por el sur. 

Es así que en sus más de 574 mil hectáreas, alberga una enorme cantidad de especies marinas, incluyendo macroalgas, invertebrados, peces, avifauna y mamíferos marinos. De hecho, es en este lugar donde delfines, ballenas y lobos marinos se alimentan y descansan. Su valor es tan importante que la reconocida fundación Mission Blue lo ha declarado como un «hope spot» (sitio de esperanza) en 2018, en reconocimiento a su importancia biológica.

Al respecto, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, señaló que “Con esta medida avanzamos en la conservación de la biodiversidad marino costera generando oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades locales, promoviendo beneficios económicos relacionados con el turismo, la recreación y la pesca. Además, al ser birregional, planteará un importante desafío de colaboración en términos de administración y gobernanza”.

Es importante señalar que se están estableciendo Áreas Marinas Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU) para armonizar conservación y actividades sustentables, como pesca, turismo, investigación y educación. Esto promueve la sustentabilidad ambiental sin perjudicar el desarrollo local y el empleo basado en recursos naturales.

Chile busca crear una Red Nacional de Áreas Marinas Protegidas como parte de su adaptación al cambio climático. El Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Archipiélago Humboldt se alinea con este enfoque y se prevé como parte del legado del presidente Gabriel Boric, cumpliendo acuerdos internacionales como el Acuerdo de París.

Además, se aprobó un procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para los Planes Estratégicos de Energía en Regiones (PEER) en Magallanes y Antofagasta. Estos instrumentos aseguran que proyectos industriales, como el hidrógeno verde, se ajusten a los lineamientos económicos, sociales y ambientales del país.