Los trabajadores subcontratados de ENAP continúan esperando respuesta del directorio de la empresa al petitorio entregado durante la tarde del pasado sábado.
El Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados de ENAP, Víctor Sepúlveda, señaló que «lo principal para nosotros, lo urgente, es oficializar la mesa de negociación, ese es el punto de partida para todos, trabajadores y empresa».
La principal demanda de los trabajadores paralizados radica en la erradicación de las brechas salariales que existen con los trabajadores de planta. Asimismo, exigen que esta negociación se adelante para el mes de mayo y no en agosto, que es para cuanto está fijada.
Sobre ello, el Secretario del Sindicato, Victor Riesco, señaló que “En la historia de las organizaciones sindicales siempre hemos visto que el Estado es uno de los malos empleadores que han existido en nuestro país. Principalmente por las políticas que se han ido utilizando en ámbitos laborales como subcontratación, tercerización, boletas de trabajadores a honorarios, que son el pan de cada día y lo han sido durante los últimos 30 años”.
“Ello ha generado conflictos de gran envergadura que no se han solucionado, ya que ningún gobierno ni ente político ha dado solución a ello. Es difícil esto porque aunque el Gobierno actual trate de presentar un avance o propuesta de diálogo, es complejo porque los trabajadores llevan años en las mismas condiciones y es obvio que busquen mejoras a lo que tienen actualmente”, agrega.
“Esto genera mucha presión al Gobierno porque en el momento en que ENAP abra la puerta a este tipo de negociación, se abre la puerta también en Codelco, y ahí se desencadenaría mucho revuelo, ya que la estatal tiene muchos de sus servicios en subcontrato, por temas de costos y eficiencia, según las directivas que han estado en el Gobierno Central de Codelco”, explica Riesco.
“La situación de ENAP hoy puede causar un conflicto laboral mucho mayor a nivel nacional y en todas las empresas del estado, y sería la puerta para que las empresas privadas también sufran los avatares que en este momento está pasando ENAP”, finaliza.