Avanza proyecto que eleva el reparto de utilidades a los trabajadores

Se trata de una moción presentada en noviembre de 2019 por el diputado PPD Tucapel Jiménez y que tiene como eje central modificar el actual sistema de gratificaciones. La iniciativa fue reactivada este año: el 9 de marzo, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, instancia que preside el propio Jiménez, la comenzó a analizar.

En concreto, el proyecto busca ampliar la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. La gratificación está definida en el artículo 42, letra e) del Código del Trabajo y es “aquella parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador”.

Lo que se busca con este sistema es hacer participar a los trabajadores de las utilidades que anualmente se producen en las empresas en las que trabajan. Pero también tiene un objetivo adicional: elevar la productividad de las empresas y sus empleados a través de incentivar la generación de ganancias.
Desde Fesumin, su Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señala que: “es un tema que hace bastante tiempo se viene discutiendo en la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados, respecto a la alternancia que existe en entregar el 30% de las ganancias de las empresas o el 4,75 utm una vez al año o dividido en 12 meses, que es lo que se utiliza en la mayoría de las empresas”. 
“Es una instancia que beneficiaría a los trabajadores, pero en desmedro un poco de las ganancias de las compañías, pero también crearía la competencia necesaria para que los trabajadores se sientan parte de esas ganancias y funcione como estímulo para que se produzca más, y en ello los trabajadores puedan poner su parte en la producción para que esto se mantenga en el tiempo”, agrega Riesco. 
El Director de Comunicaciones considera que “es importante decir que si las empresas no declaran utilidades, esto quedaría en cero y se volvería a la instancia normal, si es que se asegura ese piso. 
“La economía también debe presentar buenos números, ya que dada la situación económica actual es muy poco probable que la mayoría de los trabajadores alcance o llegue a alcanzar estos beneficios. Veremos cómo evoluciona esta situación en el tiempo y no le perderemos la mirada”, finaliza.