Banco Central anunció medidas ante nuevo retiro de fondos previsionales cuyas solicitudes ya comenzaron

El Banco Central anunció un paquete de medidas para contener un posible aumento de la volatilidad en los mercados, esto debido al tercer retiro del 10% de las AFP, cuyo proceso comenzó a regir este lunes. 

“En cumplimiento del mandato legal de velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, el Banco Central monitorea permanentemente la situación financiera de hogares, empresas y oferentes de crédito, así como el funcionamiento de los intermediarios, mercados e infraestructuras del sistema financiero”, anunció la entidad. 

Se indica la “importante liquidación de activos por parte de las AFP y compañías de seguros. La liquidación ordenada de dichos activos es esencial para preservar la estabilidad de los mercados financieros y la eficiencia del proceso de formación de precios”.
Las medidas tendrán en concreto la reapertura del programa especial de Compra al Contado y Venta a Plazo (CC-VP), abierto a empresas bancarias y a otras instituciones financieras, por el remanente del programa, equivalente a un monto de hasta US$ 9.500 millones y la renovación del monto vigente, equivalente a un monto de US$ 500 millones.
A diferencia de ocasiones anteriores, donde solo se aceptaban bonos bancarios, en esta ocasión esta ventanilla aceptará otros instrumentos bancarios como depósitos a plazo.
El programa de CC-VP estará vigente desde el 3 de mayo del presente año hasta la segunda semana de julio del presente año. A partir de esa fecha, las operaciones CC-VP solo podrán renovarse.
“Por último, cabe hacer presente que tanto las AFP como CSV tienen también a su disposición mecanismos de mercado que están abiertos y disponibles para proveer liquidez y facilitar un ajuste ordenado de sus portafolios”, finalizó el Banco Central.