Cámara Minera proyecta un 2024 de desafíos y oportunidades para la industria del cobre

La Cámara Minera de Chile, a través de su presidente, Miguel Zauschkevich Domeyko, ha delineado las perspectivas para la industria minera en el próximo año, destacando la importancia de aumentar la competitividad del sector y fomentar la inversión en exploración geológica, fundamental para el desarrollo continuo del negocio minero.

Zauschkevich Domeyko compartió las dos propuestas centrales para el próximo año. La primera se centra en el Plan Nacional de Exploración Geológica, donde se canalizarán esfuerzos y experiencias de los socios para impulsar la identificación de nuevos yacimientos. La segunda propuesta apunta a la formación de una Brigada de Rescate Minero, concebida como una institución permanente preparada para intervenir en accidentes y emergencias mineras.

Ante las expectativas para el mercado minero en 2024, Zauschkevich Domeyko expresó su optimismo, anticipando una resolución de varios temas normativos. Proyecta un precio promedio del cobre de US$ 3,75 la libra, con un crecimiento estimado del 4% en la oferta de cobre refinado y un aumento del 3,1% en la demanda, generando un superávit de 368 mil toneladas de cobre fino.

El presidente de la Cámara Minera también señaló el interés del gobierno en abordar la excesiva burocracia, conocida como «la permisología», que ha afectado a algunos proyectos mineros con más de 2,000 permisos. Esta iniciativa busca simplificar el proceso para iniciar el desarrollo de un proyecto minero.

Reflejando sobre el año en curso, Zauschkevich Domeyko destacó la presencia constante de la minería en la agenda noticiosa, abordando temas normativos, procesos constitucionales y aspectos de producción. La Cámara Minera ha participado activamente en informar sobre la importancia de la minería, siempre en armonía con el cuidado del medio ambiente.

Zauschkevich Domeyko compartió también los desafíos enfrentados por la industria minera, mencionando la disminución de la producción en Codelco durante el primer semestre del año y señalando las dificultades operacionales. Sin embargo, resaltó la inauguración del proyecto Quebrada Blanca 2 de Teck, que representa una inversión de US$8.200 millones y está proyectado para ser una de las 20 operaciones mineras de cobre más importantes del mundo.