Chile promueve la minería sostenible con planta solar sobre el agua

El proyecto consiste en paneles solares instalados en una isla flotante sobre el depósito de relaves Las Tórtolas, de Anglo American, en la comuna de Colina.

La iniciativa consiste en 256 paneles fotovoltaicos (de 330 watts cada uno) instalados en el depósito Las Tórtolas, con capacidad para generar en conjunto 86 kW. Los paneles están ubicados sobre una isla flotante y son conectados a una sala de servicios, desde donde se va a monitorear la energía que el sistema generará a diario. 
Este proyecto, que se ejecuta por primera vez en un sistema altamente dinámico como un tranque de relaves, permitirá reducir las emisiones de CO2 en 58 toneladas al año, generar energía eléctrica renovable de 150.000 kWh/año y reducir en un 80% la evaporación del agua sobre el área que cubre.
Al respecto, desde la Federación de Supervisores de la Minería Privada, el Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, afirma que “es una buena iniciativa usar el máximo de espacio disponible y en específico, el aprovechar la disminución de la evaporación del agua. La reutilización del agua es muy importante en los procesos mineros, ya que permite disminuir el uso de los afluentes y de las napas que están en los lugares en donde se desarrolla la minería. Es un buen incentivo a desarrollar este tipo de tareas y que permita recuperar esta agua que es tan importante para los procesos mineros”. 
Esta iniciativa pionera en Chile, surge como una solución para maximizar el uso eficiente de agua ante la escasez hídrica de la zona central del país, donde se ubica la mina Los Bronces de Anglo American. El objetivo es reducir la evaporación del agua en la superficie de Las Tórtolas, con el fin de aumentar la disponibilidad para recirculación en el proceso minero.