Chuquicamata retoma operaciones tras intensas lluvias en medio de millonarias pérdidas y denuncias por malas condiciones en la faena

Codelco informó que los camiones comenzaron paulatinamente a retomar sus actividades de extracción de material en la División Chuquicamata, esto tras las intensas lluvias que causaron estragos en la región de Antofagasta, en medio de un clima enrarecido por las millonarias pérdidas y las denuncias de los trabajadores por las condiciones de la faena.

Eso sí, para que vuelvan las operaciones aún falta que la gerencia concentradora termine de normalizar la alimentación eléctrica, algo vital para poner en funcionamiento la planta. Además, la gerencia de extracción y lixiviación debe reiniciar sus operaciones tras terminar la limpieza de la zona.
El proyecto subterráneo de la mina, en tanto, se encuentra retomando sus funciones de forma gradual y desde Codelco proyectan alcanzar una puesta en marcha normal el próximo martes.
Por otro lado, desde la compañía, lamentan que el fenómeno climático ha significado pérdidas de hasta 10 millones de dólares diarios por la paralización de la División Chuquicamata.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, quien precisó que, tras este tipo de episodios, las firmas se recuperan durante el año a través de medidas específicas, por lo que la cifra podría descender.
Más allá de la visión de la empresa al respecto, el Secretario del Sindicato Nº 3, Miguel Veliz, denunció a Codelco de mentir, asegurando que no se han detenido las operaciones pese a que no están dadas las condiciones.
El dirigente aseguró que ingresaron 1.500 trabajadores a casas de cambio inundadas sin las condiciones mínimas para preservar la salud, la integridad y la vida de los trabajadores.
“Llevamos más de 48 horas de fuerte esfuerzo, fuertes gestiones para que Codelco detuviera las faenas para no exponer a los trabajadores, situación que no ha ocurrido. Codelco le mintió a la opinión pública, a los medios y a las autoridades del país, regional y local, ya que cuando tenían que realizar la paralización de las faenas, no lo hicieron”, apuntó.
“Estamos chocando con un muro, con una empresa intransigente que está privilegiando la producción sobre la seguridad… Codelco debe dar el ejemplo, pero hemos tenido que prácticamente mendigarles para que bajen a la gente que no los mantengan en las faenas para no exponerlos, pero no ha sido así”, agregó.