Codelco registra una caída significativa en sus excedentes debido a un aumento en los costos y una disminución en la producción

Esta semana, Codelco informó que ha tenido un complicado comienzo en el año 2023, rendimiento que sigue la tendencia del año anterior, cuando los excedentes de la compañía disminuyeron en un 62,8% a US$ 2.746 millones.

En cuanto al primer trimestre de este año, Codelco reportó una caída del 73% en sus resultados, lo que representa una situación difícil para la compañía.

Debido a las dificultades operacionales y los retrasos en la implementación de los proyectos estructurales, la compañía Codelco obtuvo excedentes por un valor de US$ 418 millones en el periodo de enero a marzo de este año, lo que representa menos de un tercio de los US$ 1.521 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, y de los US$ 1.627 millones obtenidos en el primer trimestre de 2021.

En este contexto, la empresa señaló que la producción de cobre durante el primer trimestre del presente año alcanzó las 326 mil toneladas de cobre fino, lo que supone una cifra inferior a las 364 mil toneladas obtenidas en el mismo periodo de 2022.

Por otro lado, los ingresos de la empresa estatal se situaron en US$ 4.658 millones, lo que representa una disminución del 6% en comparación con el año anterior. Asimismo, el EBITDA de la compañía alcanzó los US$ 1.143 millones, lo que implica una caída del 48,4% en comparación con los US$ 2.216 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

El presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco, adelantó que los números de la empresa en el trimestre “no fueron buenos”, dado que se encuentran en un período de transición complejo, entre los yacimientos que están agotándose y los proyectos que entrarán en operación en los próximos 50 años. “Este es un período difícil para Codelco”.

“Estamos en un valle, pero del cual vamos a salir, porque lo más importante es que tenemos la reserva de mineral y las competencias para eso, y vamos a superar los problemas que tenemos en materia de gestión de proyectos de inversión”.

“Vamos a definir el modelo de negocio que vamos a usar durante el segundo semestre de este año, y cuando hayamos definido eso, iremos a definir entonces el monto de inversión y la producción”, agregó.