El proyecto de ley de reforma a las pensiones culminó su debate en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y será votado en sala. Se espera que este trámite se efectúe el próximo martes 22 de octubre.
De ser aprobada en dicha instancia, el proyecto de ley —que fue ingresado al Congreso en noviembre del 2018—, iniciaría así su segundo trámite legislativo, comenzando una nueva discusión en la Comisión de Trabajo del Senado.
Uno que celebró este paso fue el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg. “Esta es una tremenda noticia para todo el país. Cada vez está más cerca que millones de nuestros adultos mayores tengan un reajuste real a sus pensiones, por lo que agradezco a todos los parlamentarios que con su voto han permitido este avance. Son millones de jubilados que no pueden seguir esperando”, apuntó.
Por su parte, la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, se enfocó en la necesidad de avanzar rápido en la tramitación para lograr el inicio del pago de los beneficios en enero de 2020, como fue comprometido en el acuerdo con la oposición.
“El Gobierno ha manifestado su total disposición de avanzar lo más rápido posible en este proyecto pero necesitamos el compromiso de todos. Esta propuesta de ley mejorara en forma inmediata las pensiones millones de chilenos beneficiarios del pilar solidario, y más del 60 % serán mujeres, desde el primer año. Al 2027, sobre 2,5 millones de jubilados habrán recibido beneficios contemplados en este proyecto, ayudando a mejorar su condición”, indicó.
“Sabemos que este es un primer paso, y que todavía quedan desafíos pendientes. Lo importante es comenzar a sentar las bases para avanzar hacia una cambio de enfoque que enfatice la importancia de, por una parte, fomentar iniciativas que permitan aumentar los niveles de ahorro individual con aporte del empleador, elevar el apoyo estatal e incentivar la postergación de la edad de retiro, acorde a las nuevas expectativas de vida”, agregó.
El proyecto de ley de reforma a las pensiones es una propuesta integral que contiene cerca de 50 propuestas, las que se pueden dividir en cinco grandes temas, que establecen más aporte fiscal al Pilar solidario, más apoyo en la longevidad y la dependencia, la creación del Aporte Previsional Clase Media y la creación del Consejo Administrador de Seguros Sociales.
Se espera que la iniciativa mejore las pensiones a 1,5 millones de adultos mayores de Chile en su primer año y a 135 mil pensionados que están postrados.