Convención Constitucional: Comisión del Senado aprobó 23 escaños para pueblos originarios

Tras el triunfo del Apruebo y la opción de crear una nueva Constitución a través de una Convención Constitucional, se empezaron a levantar las primeras candidaturas para ocupar uno de los 155 asientos dispuestos y además se comenzó a trabajar en la integración de los pueblos originarios, cuya iniciativa superó el primer trámite legislativo. 

La Comisión de Constitución del Senado aprobó, por tres votos a dos, la indicación que propone 23 escaños reservados para los pueblos originarios, 14 para el pueblo Mapuche. 

A favor de esta norma, se pronunciaron los senadores Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla y Pedro Araya; mientras que, en contra, votaron Luz Ebensperger y Rodrigo Galilea. 
El debate se centró en la fórmula para incorporar a los representantes de los pueblos originarios, ya que los senadores Galilea y Ebensperger proponían una representación que correspondía a un porcentaje, dentro de los 155 convencionales, previamente definidos, sin aumentar su número.
Sin embargo, esa indicación propuesta por el oficialismo, la que resguardaba 15 escaños, fue rechazada, razón por la que los dos parlamentarios que votaron en contra se mostraron preocupados por un “desequilibrio y una desproporcionalidad entre los pueblos originarios que se postulen a la convención”.
Asimismo, se aprobó la incorporación de 1 escaño para el pueblo tribal afrodescendiente y otro para el pueblo Rapa Nui.