La Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, envío un comunicado público respecto a los 10 años de conmemoración del accidente de los 33 mineros.
CTMIN, señaló que «Fueron 69 días de un país y el mundo entero expectantes por el resultado del rescate de 33 mineros que quedaron atrapados a 750 metros de profundidad por el derrumbe de la Mina San José. El minero 33 en salir, Luis Urzúa, el jefe de turno cuando ocurrió el derrumbe, pronunció una frase que suponía marcar un antes y un después en minería: “Espero que esto nunca más vuelva a ocurrir, por el bien del país”.
«Y hasta hoy, agosto del 2020, a 10 años de este hito, según las cifras del Senageomin son 229 los mineros fallecidos hasta el 2019, sin contar los accidentes de trayecto que también deberían ser considerados muertes en el rubro. Más de 229 mineros no han corrido la misma suerte que los 33 rescatados y lamentablemente, han perdido la vida en su lugar de trabajo. Desprendimiento de material, caídas en altura, accidentes de trayecto y muchas formas más, son las causas más comunes, por las cuales nuestros compañeros han perdido la vida».
Los trabajadores afirman que «La minería mueve al país; las trabajadoras y trabajadores mineros movemos al país pero muchos más de 229 han muerto y esto no parece ser una preocupación para el Gobierno y el Estado de Chile. Como CTMIN, exigimos la ratificación del Convenio 176 de la OIT y exigimos la creación de una Política Nacional Minera, en donde los trabajadores mineros puedan tener participación. A 10 años del terrible accidente de los 33 colegas, no es posible que sigamos pidiendo lo mismo: una minería más segura».
El comunicado aquí.