El INE dio a conocer la cifra de desempleo, que subió a 12,2%, su mayor nivel desde que hay registros comparables y solo se asimila de manera referencial a los datos de julio de 1987.
Sin embargo, Piñera señaló este sábado que la tasa de desempleo en el país está bordeando el 20 por ciento, una cifra que refleja los efectos que ha generado la crisis por la pandemia del Covid-19.
El Presidente aseguró que hay que «sumar fácilmente 7 u 8 puntos» de desempleo al 12,2 por ciento -entre abril y junio- que informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
«Si usted suma la tasa de desempleo más alta que la que indica INE, usted puede agregar fácilmente 7 u 8 puntos más… (Estamos bordeando el 20 por ciento) en este instante, y por eso es tan importante no solamente quedarse en los problemas»,puntualizó.
Asimismo, Piñera detalló que en los últimos meses «hemos perdido 1,8 millones de empleos en el último año, y además tenemos 700 mil personas que están suspendidas: mantienen la relación laboral, pero no están trabajando».
De acuerdo con el INE, en el trimestre abril-junio se contabilizaron 996.910 desempleados en un año, la cifra más alta desde que hay registros. Los desempleados son personas que están en la fuerza laboral, es decir, que están activamente buscando empleo. Pero, hay otro grupo que está hoy fuera del mercado laboral pero que podrían volver de tener una oferta, la llamada “fuerza de trabajo potencial”, la que llegó a 2,02 millones de personas en junio, 1,3 millones más que hace un año.
Respecto a la caída del empleo, según reportó el INE, los ocupados totales tuvieron una disminución histórica de 20,0%, lo que equivale a una pérdida de casi 1,8 millones de empleos en un año. El desplome de este indicador fue impulsado principalmente por las mujeres (-23,5%) y por los hombres (-17,3%). Considerando el período de la pandemia, desde fines de febrero a junio, se han perdido 1,9 millones de puestos de trabajo.