El Banco Central de Chile entregó históricas cifras correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB), dando a conocer un crecimiento de 9,3% en el primer semestre de 2021 respecto al mismo período de 2020 con un aumento del 18,1 por ciento en el segundo trimestre.
Estos resultados se dieron en plena segunda ola de la pandemia por el Covid-19 que llevó al límite al sistema sanitario y obligó a decretar cuarentenas en diversas áreas del país.
En el Informe Cuentas Nacionales, informó que el segundo trimestre (abril-mayo-junio), la economía chilena subió un 1 por ciento respecto a los tres meses previos, «explicado por la actividad comercial y la minería».
Sobre el mismo período del año anterior, el crecimiento fue de un histórico 18,1%, en gran medida por «la baja base de comparación del año 2020, período que registró el mayor impacto asociado a la emergencia sanitaria”.
«Adicionalmente, incidieron las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas, los retiros parciales de los fondos previsionales y una mayor adaptación de la economía a las restricciones sanitarias», explicó la entidad.
Por último, el informe apuntó que el trimestre analizado no presentó días hábiles menos que el mismo periodo del año anterior.