En medio de la crisis hídrica, Senado rechazó proyecto que busca consagrar el agua como bien de uso público

En una cuestionada sesión, el Senado rechazó legislar sobre el proyecto de reforma constitucional para consagrar el agua como bien de uso público. Esto pese a que recibió 24 votos a favor y 12 en contra, en una votación que requería dos tercios de aprobación (29 votos) para su respaldo.


Debido a este resultado, el proyecto no seguirá su tramitación, por lo que si sus autores desean insistir en sus ideas matrices deberán presentar un nuevo texto más adelante..

La discusión en la Cámara Alta tuvo como trasfondo el debate por una nueva Constitución, donde se pretende redactar una serie de principios y derechos sobre una hoja en blanco. Así se mencionó que el consagrar el agua como bien nacional de uso público en la Carta Fundamental, se realizará de todas formas en los próximos meses.
Los legisladores que se mostraron a favor argumentaron que es vital consagrar en la Constitución este derecho humano fundamental, asegurando que la norma pretende regular el agua y no quitar los derechos entregados a perpetuidad, a pesar de que los poseedores de aquellos han actuado con fines economicistas y especulativos
Asimismo, mencionaron que, debido a la crisis hídrica con baja pluviometría y altas temperaturas en el marco del cambio climático, es vital cuidar este recurso. En ese sentido, algunos congresistas apuntaron a la necesidad de que el Estado gestione el agua.
Por el contrario, los parlamentarios que rechazaron el texto insistieron que el agua ya es un bien nacional de uso público que está en la legislación.
Desde un punto de vista económico, argumentaron que un proyecto de esta naturaleza podría tener consecuencias en la inversión sanitaria porque se abre la puerta a que en un futuro las acciones se orienten a quitar los derechos entregados.
Este rechazo, impulsado por los legisladores oficialistas, encontró mùltiples críticas, una de ellas de Matías Asun, director de Greenpeace en Chile. “Es una vergüenza nacional que en medio de una crisis hídrica el Senado rechace votar que el agua sea para el consumo humano de todos los chilenos y siga priorizando por sobre nuestra población”, apuntó en un comunicado.
«El agua que utiliza un palto o un eucalipto se encuentra protegido por la constitución y no así las personas y los ecosistemas que dependen de su acceso. Y Chile se encuentra en el puesto número 18 mundial en el ranking de riesgo de emergencia hídrica. Impedir este debate es atentar contra la vida”, agregó Asun.
El proyecto se encontraba desde el 2008 en el Congreso y tras 11 años se realizó su votación y no se logró el quorum constitucional necesario por lo que se rechazó la iniciativa.