El «oro aluvial» se encuentra bajo la superficie de los ríos y arroyos, y su proceso de extracción se considera respetuoso con el medio ambiente y sostenible en comparación con la minería subterránea.
Irma Zamora, Ingeniera en Minas y Ejecutiva de ENAMI en Concepción, destacó la participación de 30 pequeños productores mineros provenientes de las tres regiones y su deseo de compartir sus experiencias. Zamora mencionó que la intención de este evento es potenciar aún más la pequeña minería en diferentes sectores, ampliando las oportunidades para los productores. Además, expresó un objetivo específico en la región de Biobío: invitar a los productores de carbón a explorar esta alternativa de explotación minera.
Cada región tiene objetivos específicos en este esfuerzo conjunto. En la región de La Araucanía, se buscará formalizar a los actuales productores, con un enfoque particular en la zona de Carahue. En Los Ríos, el objetivo es aumentar la cantidad de productores mineros y promover que la explotación del «oro aluvial» se convierta en su actividad económica principal, en lugar de ser secundaria.
La jornada incluyó exposiciones sobre la importancia de la regularización y formalización de los pequeños mineros, así como la metodología para el levantamiento geológico en Chile, presentadas por el SERNAGEOMIN. Además, miembros de la Facultad de Geología de la Universidad Austral de Chile expusieron sobre el estudio «¿De dónde viene el oro del Distrito Pureo, Mariquina?: saberes y desafíos.»
La segunda parte de la jornada involucró una visita a la faena minera de pequeños productores en Mariquina, donde los participantes tuvieron la oportunidad de compartir y experimentar la extracción del oro.
Se espera que los próximos encuentros tengan lugar en Carahue, en La Araucanía, y en Curanilahue, en Biobío, durante el primer semestre del próximo año, con un enfoque en el análisis de las experiencias vividas en Mariquina. Este esfuerzo conjunto entre ENAMI y el Ministerio de Minería busca impulsar y fortalecer la pequeña minería en el sur de Chile, ofreciendo oportunidades sostenibles para los productores locales.